

Gracias a dos gadgets que han aparecido en los últimos 10 años como son el ipod y el iphone respectivamente y en sus diferentes versiones, han podido ampliar el target o público objetivo al que habitualmente iban destinados sus productos, como eran: Diseñadores gráficos, fotógrafos, videografos, ilustradores etc. Ahora jovencitos de 13 años alucinan con el ipod, les encanta el logo de la manzana, pero no saben muy bien o ignoran que esta empresa esta posicionada en el mercado desde hace mucho tiempo por diseñar ordenadores muy potentes.
Por lo tanto considero que ya que el mundo está pendiente de lo que se cuece en el horno digital de Apple, es el momento de un contraataque agresivo contra Microsoft basando sus estrategias de mercado y de persuasión con un concepto que podría ser el siguiente: ¿Porqué seguir con Windows cuando con un mac haces lo mismo y mejor y más divertido? es cierto que su publicidad siempre ha estado enfocado hacia este concepto, pero considero que ahora más que nunca al enemigo hay que pillarlo por sorpresa, no dejarle opción de maniobra, y vencerlo en su propio territorio. Es una recomendación de Sun Tzu en su libro El Arte de la guerra.
Apple tiene una joya guardada en sus ordenadores que debería de una vez por todas demostrarle al público que no es especialista en informática o que no está informado convenientemente y que al final se decanta por windows por ignorancia de algo mejor, que el sistema operativo Mac OSX es realmente el sistema más avanzado del mundo, aparte de bonito, intuitivo, seguro de virus y un largo etc.
Acaso ¿sería lo mismo un mac, que al fin y al cabo es hardware al igual que un Sony o un HP, corriendo bajo Windows? rotundamente, no.
Antes de publicar esta entrada la revista Macworld me ha enviado un e-mail informándome de una alternativa española al ipad llamado ifreetablet y que al parecer viene con unas cuantas mejoras que el cacharro de Apple no trae y que antes he mencionando como un olvido lamentable.El iFreeTablet se presentó el 4 de febrero, sólo unos días después que el iPad de Apple, y le plantará cara presumiendo de lo que este no tiene: capacidad de almacenamiento, con un disco duro de 160 GB; mayor conectividad, con tres puertos USB, salida VGA y lector de tarjetas; cámara web de 1,3 megapíxeles y un precio más reducido, que rondará los 300 a 400 euros, frente a los 500 euros como mínimo que se espera que cueste el iPad en Europa.
Empieza el espectáculo del consumo a ver quién da más. De todas formas, para los que deseen con locura el ipad, no recomiendo comprar esta primera versión, ya que es tradición en Apple mejorar sus productos en la tercera o cuarta generación. Mientras podéis ahorrar para comprar cosas un poco más útiles de la vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario